DISCÓBOLO | LOS CELESTINOS


Hola Amigues, hoy será un lujo compartir este Discóbolo después de unas cuantas semanas, pero también debo decir que es una gran excusa para compartir otras cosas.

Como se habrán percatado, vamos a charlar sobre “Los Celestinos” cada disco compartido siempre es falto de palabras para describirlos. Porque si ha llegado hasta aquí es porque me atravesó el corazón y ya saben que no es fácil bajo los efectos de la emoción. 

Y decía que era una excusa porque dentro de “Los Celestinos”  hay un personaje que es quizá su alma mater, pero es el personaje que sin duda me trajo hasta esta banda. A por ello.

 

Los Celestinos

Creadores de un antiguo género de la canción popular en castellano particularmente anclado a Chile, como lo ha sido el vals peruano.

Orejeando apenas se puede reconocer el espíritu de la musicalidad que proponen

Los Celestinos son nacidos como conjunto en Santiago y que en sus conciertos y grabaciones combina el homenaje a viejos títulos del género con composiciones propias en similar clave.


Vals, Bolero y cueca; se destacan en “Se sufre pero se aprende” disco del año 2014.  

Los changos se dedican a la  investigación y abarcan ritmos latinoamericanos como la cueca urbana y chora (Santiago-Valparaíso), el vals limeño, el bolero y las chacareras, pero también el flamenco, el hip-hop, latin jazz y música experimental.

Actualmente se encuentran en proceso creativo de su segundo disco “Se marchitó”, y promocionando algunos temas que harán parte de este trabajo.

Giancarlo Valdebenito en contrabajo y voz; Cristián Mancilla en cajón peruano, percusiones y voz; Julián Herreros, guitarra y voz; Javier Mardones, guitarras hacen a esta formación musical, y es acá donde nos vamos a desprender un poco para avanzar con un personaje interesante.

Escuchalos aqui: Los Celestinos | Se sufre pero se aprende 


Julián Herreros

Que es en realidad Julián Herreros Rivera y me tiene tremendamente cautivada…

Pero supongo que es,  porque los artistas que más admiro y han marcado mi historia política los encuentro en su arte.

Chileno el hombre, artista plástico, con unas creaciones realmente hermosas de estilo chileno, obvio. (Ver sus trabajos)


 

Una composición y una guitarra inspirada sin dudas en Don Atahualpa. Y digo sin dudas porque en alguna entrevista lo ha menciondado. En el fraseo, quizás por chileno, quizá por terruniero, lo encuentro a  Patricio Mans, También es comprobado que un flamenco en su guitarra, hombre de tablados, pero su voz, su decir, tiene una comunión con Paco Ibañez y los Parra están en el aire cuando la música de este hombre suena. Hagan su experiencia.


Su disco donde al menos yo pude dejarme atrapar por este sujeto, se llama MESTIZO, un disco independiente del año 2014 Grabado en chile. Para resumir podríamos decir que lo que hace es folclore, pero vamos… Nosotros sabemos. Hay un mundo ahí dentro, donde habitan los grandes de la canción.

Que los disfrutes!

 @loileal 


Comentarios

  1. Como siempre, muy buenas compartidas. Gracias y esperamos más Discóbolos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares