De fogón, mate y otras yerbas: Hoy, Celebración de las contradicciones - Por Mariana Weingast
“...Dormís colgado en la rama, que soldaste con
primor, y el carozo del asunto es tu temor, es sólo tu temor...” ("Hora de levantarse, querido". Redonditos de Ricota)
Mes de junio del año 2020, y “la cuarentena” nos sigue encontrando cada día más confundidos, inquietos, preocupados, ansiosos. Y no sin motivos. Pero, desde hace rato que me pregunto: cuando decimos que no vemos la hora de que la pandemia termine para volver a la normalidad ¿de qué normalidad estaríamos hablando?
Es que en cualquier momento pareciera que estamos
en diciembre, ese mes en el que todo el mundo suele estar confundido, inquieto,
preocupado, ansioso, por razones variopintas, como cenas, ¿qué me pongo?, posibles
vacaciones, algunos, regalitos, frustraciones, guita que se evapora muy rápido,
si es que hubiera guita, tareas por terminar, metas propias o heredadas que no
se cumplen, o se cumplen pero no se parecen tanto a lo imaginado alguna vez, y
un largo etcétera, bastante parecido al resto del año; de cualquier año que sea
que hablemos.
Porque, más allá de las dichas y momentos de
plenitud existencial, es bastante habitual el vivir renegando, ya sea guardados
en casa por imperativo oficial, o siendo dueñas y dueños de nuestra más pura
libertad, a la que hoy extrañamos con sórdida lujuria, hasta que volvamos a
transitar un, por caso, jueves cualquiera en la oficina, donde, a las 15:15 hs.
exhalemos un agónico “no veo la hora de estar en casa, en pijama y pantuflas
viendo una serie”, contestemos una invitación a tomar una cerveza con el
clásico ”mmm…te aviso” o el más contundente y desprejuiciado “me da paja”.
No estoy libre de pecado, así que la piedra, que
la arroje otro u otra.
Y de
pronto, se me viene a la cabeza, no sé porque, la bonita página “Celebración de
las contradicciones/1” donde el maestro Galeano dice “Como trágica letanía se
repite a sí misma la memoria boba. La memoria viva, en cambio, nace cada día,
porque ella es desde lo que fue y contra lo que fue. Aufheben era el verbo que Hegel prefería, entre todos los verbos de
la lengua alemana. Aufheben
significa, a la vez, conservar y anular; y así rinde homenaje a la historia
humana, que muriendo nace y rompiendo crea”.[1]
Y si
de creaciones se trata, traigo para compartir con el fogón, una propuesta que encontré por
casualidad esta semana, y que espero sirva para alimentar nuestra memoria viva, al decir de
Galeano, y viene de la mano de dos hallazgos; el primero,
como en efecto dominó, trajo al segundo, y acá les empiezo a contar. Anoten.
Escuchando
“La Venganza Será Terrible”, un oyente hizo mención al respecto del nuevo disco
de Gillespi, apodo por el que se conoce al trompetista Marcelo Rodríguez, quien
forma parte del staff del programa radial, junto a Alejandro Dolina y Patricio
Barton, desde hace varios años.
Y
como no ahorra en gastos este muchacho, tiene en su prontuario el haber sido
parte de la historia musical de nuestro país, tocando junto a los más destacados del jazz y
el rock, como Luis Salinas, Javier y
Walter Malosetti, Daniel Maza, Valentino
"Jazz" Bazar, Willy Crook, Charly García, Pedro Aznar, Sumo, Los Piojos, Los Ratones Paranoicos, entre otros.
Pandemia de por medio, nuevas necesidades, y gracias a la tecnología, el artista se suma a la cartelera de conciertos on line y va a presentar su más reciente álbum “On Fire”, el sábado 13 de este mes, por streaming, desde su casa. Fue grabado junto a su banda en un show, y lo describe como música “jazzgrooveada”.
En
cuanto al disco, pude encontrarlo para escuchar en la plataforma Spotify, como bien dijo Gillespi esa noche en la radio, aunque tal vez esté en alguna, otra, siendo para los que disfrutan del jazz, una joyita, sin dudas. Para muestra, denle play al enlace
de acá abajo.
Pero
luego, en medio de esa búsqueda, aparecieron una de tantas participaciones de
Gillespi en trabajos de otros artistas, y ahí viene el segundo descubrimiento
que traigo, y es la faceta (novedosa,
para mi) de Tute (reconocido humorista gráfico, que además incursionó en la
enología, poesía, dirección de cortometrajes, conductor del ciclo televisivo
Tutelandia, con entrevistas a destacados artistas, con premios incluidos) como compositor
de canciones.
Es
así que editó junto al cantor Hernán Lucero el álbum “Tangos Nuevos” en el año 2010,
y en el 2018 presentó el proyecto audiovisual “Canciones Dibujadas”, un álbum con 10 temas propios, interpretados
por una diversidad de músicos y acompañados de videoclips de dibujos animados, realizados
por distintos ilustradores.
Está
en diversas plataformas virtuales y también en vinilo, sumado a que apareció en
la pantalla de UN3, el canal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero que
tiene más de 120 programas nacionales, premiados en el país y en el exterior,
por producir contenidos de calidad y formatos innovadores para un público joven.
El equipo
que se armó Tute para grabar los tema es muy heterogéneo, ya que se encuentran
Ricardo Mollo, Kevin Johansen, Víctor Heredia, Adriana Varela, Jaime Torres,
Charo Bogarín, de Tonolec, Miss Bolivia,
Lisandro Aristimuño, la actriz y cantante Inés Estévez, Hernán Lucero entre
otros, y Juan Blas Caballero, quien realizó los arreglos y la producción
musical y artística. Y ahí también ahí está Gillespi con su trompeta y su espíritu
jazzero, obvio.
Cuando digo ahí, es ahí abajo. También, denle play y disfruten de este bello cuadro musical con la delicada voz de Inés Estévez, además!
Los
temas son tan variados como sus intérpretes; se mueven por diferentes estilos
musicales, pero todos se guían por un hilo conductor absolutamente relajante,
creando un clima apto para todo público y momento. Grata sorpresa para mis
sentidos ávidos de nuevas experiencias auditivas, siempre reparadoras.
Y si no me creen, pasen, vean, oigan este último tema que elegí como muestra del buen gusto de la obra, lejos de cualquier memoria boba: Charo Bogarín, Ricardo Mollo y Jaime Torres.
Nada más, nada menos.
Me encantó!!
ResponderEliminarHERMOSOR!!!! hermosa combinación de música e imágenes!! gusto exquisito doctora!!!
ResponderEliminarMe encantó!!! Seguí escribiendo Marian. Y me encanta el programa de La venganza sera terrible también, en casa lo escuchamos!!
ResponderEliminar