El Rafa y las ranas - por Lucio Sodja
A la memoria de Rafael
Rojas Matta
̶̶
Siempre sentí que la primer calada te trae a la memoria el
primer porro de tu vida, ̶̶
dijo Rafa pasándoselo a Tito, que lo rechazó amablemente.
̶̶
Estoy bien con el tintillo nomás... gracias. Demasiada
humedad, por suerte dejó de llover.
Los músicos celebraban
la casualidad que los reunió ese verano en un Paso de la Patria
cubierto de agua.
̶̶
Que se ahoguen los músicos! ̶̶
dijo irónicamente Tito ̶̶
. Al menos el Paso está tranquilo, sin mucha gente rompiendo
las bolas, aunque con tanta agua alrededor no podes ni salir a dar la
vuelta al perro...
̶̶
Eso! Pero tiene sus aspectos interesantes también... anoche,
̶̶
tose con la última pitada, ̶̶
por ejemplo, ̶̶
vuelve a toser, ̶̶
me dediqué a secuenciar el canto de las ranas... descubrí
que hay un Coro y un Predicador... como en las Iglesias Baptistas...
̶̶
Mmm... ̶̶
alcanza a responder Tito paladeando el cuerpo del gran reserva '98,
̶̶
Ahá... ̶̶
lo invita a continuar.
̶̶
Mirá, ̶̶
dijo mientras exhibía una libretita de hojas cuadriculadas con
varias páginas llenas de marcas en birome organizadas por compases,
distinguiendo los acentos en cada compás y estos últimos reunidos
con corchetes para indicar secuencias y repeticiones ̶̶
el Predicador va construyendo frases rítmicas... la idea
parece que es lograr que las frases sean cada vez mas largas y tengan
un patrón de repetición hasta llegar a un continuum... que
es como el punto álgido del sermón. Y te aseguro que hasta tienen
una nota pedal!
̶̶
Jajajaja... Yo tengo una vieja laguna cerca de mi casa en
Bella Vista, y cuando llueve, todavía escucho las ranas... jojojojo!
̶̶
Tito recupera el aire, se seca las lágrimas y en tono
académico sentencia ̶̶
. Si. Se repiten. Me doy cuenta que es cuestión de
escucharlas con paciencia nomás. Juajuajua!!
̶̶
… No me estas tomando en serio... ̶̶
dijo Rafa mientras se sebaba un tereré y continuaba con el
hilo de su argumentación ̶̶
. El Predicador tiene también sus ranas auxiliares que lo
reemplazan un rato, como para que recupere el aire... estas
auxiliares se nota que son mas pendejas porque se pierden en las
secuencias que no llegan a tener ni la profundidad ni la duración de
las frases del Maestro. Pero, eso si, se esfuerzan, ̶̶
remató.
̶̶
Rafa! Son simples renacuajos! No saben de armonía! Por
favor! No hay Maestros entre ellos. Nosotros, los humanos, somos los
únicos que tenemos Maestros.
̶̶
No se che... me parece que hay transmisión cultural, ̶̶
dijo Rafa desafiante ̶̶
. Imagino que cada comunidad de ranas, porque son una
comunidad que comparten territorio, tienen sus particularidades, sus
cantos distintivos, que las identifican territorialmente, ̶̶
hizo una pausa para ordenar la avalancha de imágenes y
asociaciones que poblaban su mente ̶̶
. Necesito hacer mas trabajo en terreno para dilucidar estas
cuestiones que por ahora son sólo sospechas.
̶̶
No coincido para nada con vos en ese aspecto, ̶̶
dijo Tito ̶̶
ellas, o ellos, solo cantan! Yo las escucho desde muy
chico!!! Así que te puedo dar una clínica al respecto. Lo único
que te puedo decir por el momento, para no aburrirte, es que son
esencialmente nostálgicas y no tienen pulso, tienen frases.
̶̶
Ahhhh... lo de nostálgicas merece un desarrollo de tu parte,
̶̶
y aprovechó que la pelota quedó picando en campo rival para
encender nuevamente el porro y pegarle dos largas chupadas.
̶̶
Ok. Me hago cargo de mi interpretación. Pero te aseguro que
no son rítmicas, son nostálgicas... más allá de mi propia
nostalgia... porque cantan como si lloraran por el paraíso perdido,
̶̶
apuró el último trago ̶̶
, pero, mirá de lo que estamos hablando! ̶̶
exclamó mientras llenaba su copa.
̶̶
De música! ̶̶
retrucó socarronamente Rafa.
̶̶
Me sacas totalmente de cuadro! Estas proponiendo un análisis
armónico y morfológico del canto de las ranas! ̶̶
dijo Tito incrédulo.
Caía la noche. El duelo
verbal estaba planteado. Bajo la galería de la casa de fin de
semana, Tito en una confortable reposera, Rafa a horcajadas sobre la
hamaca paraguaya, contemplaban el amplio parque que rodeaba la
construcción.
Había mutua admiración
y respeto en lo profesional y las disputas bizarras desplazaban al
plano intelectual la inútil competencia en el terreno artístico.
̶̶
Y si, ̶̶
Rafa cambia cannabis por tabaco y continúa su razonamiento ̶̶
. Ciertamente el ritmo viene dado por la frase. Las melodías
se construyen con frases, ahora esas frases tienen una acentuación
bien definida, habiendo acentuación hay pulso. Que el pulso se
mantenga constante es un artificio de la música occidental, más
bien europea.
̶̶
Completamente de acuerdo! Siempre hay un pulso aunque sea
irregular, ̶̶
concede Tito que empieza a arrastrar sutilmente las erres.
̶̶
En oriente, la India por ejemplo, se cagan en el pulso...
̶̶
Chopin también se cagó en el pulso y era europeo!
̶̶
Claro! por eso su música pega emocionalmente mas que la de
otros compositores europeos, porque es más natural... nadie
naturalmente mantiene un pulso constante. Pero volviendo a nuestro
objeto de estudio, las ranas, te puedo asegurar que el Predicador es
un Maestro del Ritmo! maneja las repeticiones, cadencias, acentos y
sincopa a piaccere.
̶̶
Bueno... te acepto lo de a piaccere pero para mi, no
hay un Maestro! ̶̶
Tito, firme en su escepticismo, volvió a llenar la copa.
̶̶
Y todo ello en forma contrapuntística con el coro, ̶̶
concluye Rafa satisfecho con lo que cree una argumentación
irrefutable.
̶̶
La Puta!!! Estoy descubriendo tu faceta neurótica! Lo de
Maestro también merece un desarrollo de tu parte, ̶̶
dice Tito devolviendo la estocada.
̶̶
Ok, ̶̶
se seba otro tereré, piensa lo bien que maridan tereré y
cannabis, anota mentalmente que merece una investigación para
descubrir si ambos son inventos paraguayos, y continúa ̶̶
. Se pueden distinguir varias voces en el Atrio: una mas
grave, que es la voz experta que construye las frases más elegantes,
luego otras mas jóvenes, mas agudas, que te dan la sensación de
tener una masa corporal menor, que hacen de relevo y no tienen tanta
experticia en el discurso, hasta que el "viejo maestro"
arranca nuevamente.
̶̶
Esta bien! No sé si hacen un trío, pero coincido en que
tienen varias voces, ̶̶
dice entre dientes mientras piensa en sus alumnos del coro,
allá en su Bella Vista natal, que por momentos parecen ranas
pidiendo agua ̶̶
. Pero creo que no merecen un análisis de nuestra parte.
Hacen la suya! Se nota que en el Paso hay más ranas que en mi
laguna... tendré que esperar la próxima lluvia para poner a prueba
la solidez de tus hipótesis... jejejeje!
̶̶
Cuando escuchás a las ranas más jóvenes te das cuenta que
van ensayando, tratan de llegar a las alturas que alcanza el Maestro.
No les sale y arrancan de nuevo siguiendo al Maestro.
̶̶
No! No tiene frases largas, es una eterna repetición. Te
aseguro eso! Evidentemente estas necesitando unas cuantas sesiones
de psicoanálisis. Estas haciendo una proyección fenomenal!
̶̶
No entiendo el punto...
̶̶
Las ranas cantan y listo! No analizan, simplemente canta.
Cantan! Somos nosotros los occidentales, o los orientales, como más
te guste, los que analizamos. Es más o menos igual que en teología,
n'gaú la ciencia de Dios. Dios creo el mundo y se mando a mudar a la
mierda! Somos nosotros, los que le ponemos cualidades,
intencionalidades, sentidos, premeditación y alevosía a la natural
evolución de las especies.
̶̶
Jajajajajaja.... muy racionalista lo suyo...
̶̶
En fin, creo que es lo mas interesante que hemos hablado en
lo que va del año...
̶̶
Pero si estamos en enero...
̶̶
Ves lo que te digo? Pero bueno, tengo derecho a retrucarte
sobre las ranas porque las escucho desde que nací. Rafa!!! por
favor!!! me extraña de vos. Insisto, las ranas simplemente
CANTAN!!!!
̶̶
Siiii y con mucho SWING!!!
̶̶
La puta madre!!! que neurótico que sos!!!!
̶̶
Como dijo Sócrates,
GRACIAS! USTED ME CONOCE MUY SEÑOR MIO!
̶̶
Jajaja! Las ranas simplemente cantan!!! no hay posibilidad de
un análisis. Hay cosas en la vida que simplemente SON y no admiten
análisis alguno. Porqué tenés que analizarlas en vez de dejarte
llevar por su belleza natural, salvaje, inconsciente???
̶̶
Porque, como dijo
Einstein, ME NIEGO A PENSAR QUE DIOS JUEGA A LOS DADOS!
Simplemente me resisto a pensar que la naturaleza genera estas
regularidades al azar.
̶̶
Acepto lo del azar, nada es casual.
̶̶
También me hace ruido la idea del "diseño inteligente"
porque eso nos conduce indefecablemente a la idea de un Dios.
̶̶
Rafa... Las ranas cantan! Estamos simplemente hablando al
pedo sobre algo tan simple como la "compulsión a la repetición"
de esos bichos!
̶̶
Siempre hay algo nuevo para escuchar en lo viejo.
̶̶
Por supuesto que siempre hay una novedad! Pero el guion es el
mismo, cambian los actores, cambia el vestuario, cambia el escenario,
pero el guion sigue siendo el mismo...
̶̶
Un mantra...
̶̶
Exactamente! Por fin estamos hablando casi el mismo idioma
con acentos distintos...
̶̶
...y sabes para que sirven los mantras?
̶̶
A ver??
̶̶
Para generar estados de conciencia alterados...
̶̶
La puta que lo pario! Nuevamente nos desencontramos. Los
Mantras sirven para recordarnos! Del latin ri-cordis. Volver a pasar
por el corazón! ̶̶
se levanta y entra a la sala a buscar otra botella. Regresa,
se desparrama en la reposera, descorcha, se sirve y le dedica una
mirada tan acuosa como inquisidora a su amigo.
Rafa se toma unos
segundos para pensar cómo hace para salir del callejón retórico en
el que se metió.
̶̶
Ahora si creo que no coincidimos, ̶̶
replica ̶̶
. Esa es una definición muy rudimentaria de un Mantra. No es
la función que cumplen. Un simple rezo del rosario sirve para que
los que participan entren en una frecuencia específica que les hace
vivenciar un estado de conciencia místico colectivo, experimentan
sensaciones sinestésicas y emociones orientadas a estimular el
cerebro reptílico, apaga los pensamientos racionales, se queda con
lo emocional. Con decenas de monjes coreando el OHM entras en
frecuencias muy bajas de actividad cerebral, por dar un ejemplo
clásico.
̶̶
Nos fuimos al carajo! ... el tema era el canto de las ranas.
̶̶
No creo... fijate que las ultimas investigaciones dan cuenta
que los pacientes de Alzehimer en su etapa final, con un deterioro
profundo del neocortex y el cerebro medio, conservan el reptílico y
TODAS LAS MEMORIAS MUSICALES! NO SE OLVIDAN DE NINGUNA CANCIÓN. Eso
compartimos con los seres más primitivos, los reptiles (ranas
incluidas), la capacidad de hacer música sin reflexión. Azar?
Diseño inteligente? o hay algo que no entendemos pero que nos
incluye? llamémoslo espiritualidad... o como quieras, conexión con
la pacha mama y todo lo vivo, ̶̶
y enciende los restos del porro, ahora auxiliado por un
“matapitucas” que lleva unido al llavero de la camioneta.
̶̶
Te entiendo perfectamente... o al menos coincido con tu
locura, ̶̶
dice Tito, arrastrando ostensiblemente las erres ̶̶
. Pero, volvemos a la idea de un ser superior... de un
creador.
̶̶
No necesariamente. Quién dijo que tiene que haber un
principio de todo, o final de todo? Por qué no un infinito finito
como imaginó Einstein, o un eterno retorno de lo mismo como propuso
Nietzche. Imaginemos que Todos somos parte del Todo, tarea difícil
porque el mundo en el que vivimos, por siglos, se viene emperrando en
hacernos sentir que estamos solos, chimbos, que nacimos fallados, con
alguna tara genética que hace no podamos encajar en ninguna parte.
Si fuéramos coherentes con el tema que inicia esta larga charla, el
canto de las ranas, diríamos que la experiencia común a todos los
seres humanos es sentirse "sapo e' otro pozo"!
̶̶
Si, así somos, por lo menos vos y yo y hay unos cuantos más
pero no se hacen cargo...
̶̶
Desde mi punto de vista, ese es el sentimiento que caracteriza
a la especie y los que saben aprovecharse de ello venden recetas a la
abrumadora mayoría que esta dispuesta a deglutirlas acríticamente
para no sentirse fuera de juego. Pero bueno... los artistas nos
resistimos a esas ofertas de felicidad instantáneas. Por eso la
obra de arte inquieta, revuelve las tripas, molesta, cuestiona, si no
hace eso es mero entretenimiento.
̶̶
Necesitamos sentir que
somos parte del todo, he'i kururú*, ̶̶
suspira Tito en dudoso guaraní ̶̶
. Creo que es la única búsqueda válida a lo largo de la vida,
religarnos, reconciliarnos con el mundo, regresar al útero. Me
acuerdo de Eduardo Frachia que decía que el arte es un rescate de la
anomia, la seriación, la standarización.
̶̶
Al menos las ranas sirvieron para recordarnos al profe!
̶̶
Cierto. Me voy antes de que no logre encontrar el portón de
salida...
̶̶
...y no dejes de escuchar al "Maestro" en la
próxima lluvia! ̶̶
susurra Rafa mientras se funden en un abrazo.
Lucio Sodja – Mayo 2016
*dijo el sapo
Lucio Sodja. 1962 – Resistencia,
Chaco. Músico. Integrante de "Guaú Trío".
El Rafa y Las Ranas publicado en
Almacén de Cuentos – Taller de Narrativa de Miguel Angel Molfino,
Libreria Editorial Contexto - 2017
Me encantó!!!! Excelente
ResponderEliminar